Editorial: Que sigan fluyendo reflexiones y acciones transformadoras

Juliana Merçon

Cauces. Praxis transformadora se ofrece como un espacio creativo, plural y acogedor para la palabra implicada en procesos colectivos de reflexión y acción. La construcción de esta revista responde a la necesidad de no silenciarnos ante injusticias históricas, opresiones cotidianas, violencias simbólicas y concretas que atraviesan relaciones entre humanos, así como entre humanos y la naturaleza. Nos mueve la convicción por la potencia colectiva para comprender críticamente, actuar solidariamente y transformar situaciones de injusticia, fortaleciendo condiciones para el florecimiento de la vida. Desde este intencionar conjunto, nos inspiran la fuerza, fluidez y vivacidad del agua en sus múltiples manifestaciones: ríos, cenotes, manantiales, tormentas, cascadas. Por eso, las secciones de nuestra revista se nombran con estas metáforas, como espacios donde fluyen y confluyen sentipensares experienciales, sean comunitarios, artísticos o científicos, en palabra, voz e imagen. Cauces se suma así a potencias muy diversas para adensar corrientes de transformación.

Celebramos este primer número de Cauces. Praxis transformadora con la confluencia de reflexiones diversas en torno a los retos y potencias de la Investigación Acción Participativa (IAP). La mayoría de las aportaciones aquí publicadas se escribieron colectivamente por miembros de grupos de diálogo del IV Encuentro Internacional de Investigación Acción Participativa (IV EIIAP). Este encuentro se realizó del 21 al 23 de octubre de 2022, en IARA (Iniciativa de Aprendizajes y Reconexiones Agroecológicas), Coatepec, Veracruz, México. Durante tres días intercambiamos experiencias, logros, inquietudes y anhelos bajo una gran lona posicionada al centro del rancho IARA, y en otros varios espacios donde se realizaron talleres y grupos de diálogo. Nuestras conversaciones ocurrían al compartir los deliciosos platillos tradicionales preparados por las compañeras cocineras de comunidades campesinas y durante las compartencias de poesía, cuentos, son jarocho y rap en torno a la fogata, en distintos espacios y momentos del IV EIIAP. Los aportes contenidos en este número dan cuenta de reflexiones que atravesaron el encuentro, con estilos y aprendizajes diversos. Desde luego, agradecemos a sus autores y autoras.

El IV EIIAP, como contexto de surgimiento y coproducción de las narrativas aquí publicadas, estuvo nutrido por: conversatorios sobre IAP y agroecologías, Sentipensares afrodiaspóricos, IAP y la defensa de territorios; proyecciones del Festival Itinerante de Cine Comunitario (FICCTerra); el teatro espontaneo del Colectivo Artes de Participación; y un conmovedor homenaje a Libertad Hernández Landa, pionera de la IAP en México, brutalmente asesinada en 1998 mientras trabajaba en pro de las niñas y mujeres en Veracruz. Para seguir honrando y visibilizando el trabajo de Libertad, iniciamos este número de Cauces con su semblanza y relatos de dos de sus colaboradorxs: Benno Keijzer y Norma Loeza. Junto a estos escritos, está nuestro posicionamiento respecto a la desaparición forzada de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz. Estas tres personas, Libertad, Ricardo y Antonio, han sido víctimas de la desmesurada violencia que se inflige impunemente a defensoras y defensores de los derechos humanos y los territorios.

En la sección Cenotes de afectos de este número inaugural, contamos con contribuciones poéticas y una pieza musical desde la tradición veracruzana del son jarocho. En el apartado Manantiales reflexivos nos encontramos con sentipensares diversos que ponen al centro experiencias de cine comunitario y del mismo FICCTerra, de las artes en la IAP, de tensiones y transformaciones, justicia epistémica y cuidados colectivos. Las recetas, saberes y sabores presentes en los platillos disfrutados durante el IV EIIAP son descritos en la sección Cascadas creativas, desde la escritura colaborativa con la Cooperativa Manos Mágicas, Cocina de la Milpa y Centro Comunitario de Tradiciones, Oficios y Saberes de Chiltoyac. La última sección, Fluires, aborda una experiencia de cartografía social realizada durante el IV EIIAP.

Finalmente, celebramos la revista Cauces como un importante logro del Grupo de Investigación Acción Socioecológica (GIASE), un colectivo de personas que nos hemos unido para aprender e investigar colaborativamente, creando procesos solidarios en la academia y en alianza con comunidades y organizaciones civiles que trabajan por la justicia social y ambiental. Agradecemos afectuosamente a todas las personas que han donado su tiempo y creatividad a la realización de esta revista y número, muy especialmente a Karime León Sánchez, Alejandra Guzmán Luna, Mercedes Cabrera, Nora Samayoa, Pamela Ruiz, Karla Olvera, Karo Carvajal, Danna Fernández Peredo, Natalia Alonzo Romero Lanning. Cauces. Praxis transformadora inicia su ciclo de vida cuando GIASE conmemora diez años de existencia ¡Que sigan fluyendo nuevos números, reflexiones y acciones transformadoras!