Colabora

Guía para publicaciones

Agradecemos su interés en publicar con nosotrxs. Para colaborar, es importante que primero revise los puntos clave que se indican a continuación. Los lineamientos detallados los podrás descargar al final de esta página.

Le recomendamos leer detenidamente toda la información antes de realizar cualquier envío.

Cauces. Praxis transformadora recibe contribuciones en flujo continuo, vinculadas o no a las temáticas de las convocatorias. Las convocatorias abiertas son para:

  • Número 4. Julio-Diciembre 2025
    Artes/anías y Culturalezas
    Editoras invitadas: Natalia Alonzo Romero Lanning, Emilia Flores Martínez y Raísa Curty

    La Revista Cauces. Praxis transformadora busca a quienes hacen de las artes y las artesanías, en todas sus expresiones y medios, caminos (creadores) de vida. Se invita a artesanxs, artistas de todas las (in)disciplinas, pensadorxs, investigadorxs, agentes culturales y exploradorxs de estéticas que vinculan culturas y naturalezas (culturalezas) a enviar sus contribuciones para el cuarto número de la revista. Este número se propone explorar cómo las prácticas artesanales y artísticas pueden generar nuevas formas de habitar el mundo, haciendo de la creación gesto político y acto de cuidado. Nos interesa entretejer relaciones más allá de lo humano y reconocer las memorias antiguas, para sembrar otros futuros posibles.

    Fecha límite para envío de contribuciones: 12 de julio de 2025.

Cada sección está pensada para capturar diversos aspectos de nuestras temáticas. Invitamos a todas las personas interesadas a seguir revisar las secciones temáticas:

  • Cenotes de afectos
    Formatos: Poemas, narraciones cortas, cuentos, microficciones.
    Extensión: Entre 500 y 2000 palabras.

  • Manantiales reflexivos
    Formatos: Artículos y ensayos.
    Extensión: Entre 3000 y 5000 palabras.

  • Tormentas y bonanzas
    Formatos: Relatos de experiencias (serendipias y tropiezos/fracasos).
    Extensión: Entre 1000 y 2000 palabras.

  • Espejos de agua
    Formatos: Entrevistas, reseñas de libros y videos.
    Extensión: Entre 1000 y 2000 palabras.

  • Cascadas creativas
    Formatos: Recetas, cómics, infografías, cápsulas de audio (podcast).
    Extensión: Entre 1000 y 2000 palabras.

  • Fluires
    Formatos: Guías metodológicas, manuales y/o protocolos.
    Extensión: Entre 2000 y 3000 palabras.

Requisitos para material audiovisual:

  • Imágenes: Formatos jpg, jpeg, tiff, png, en resolución 300 dpi.
  • Cápsulas de audio: Formatos en MP3, M4A o WAV de 128 a 160 kbps; duración máxima de 15 minutos.
  • Videos: Formatos: MPG4, MOV, tipo de compresión: h264 o Quicktime, Formato: Full HD 1080 x 1920, 24 fps; duración máxima de 15 minutos.

Nota: Todo material audiovisual debe ser libre de derechos de autor o contar con la debida autorización.

Para el proceso de envio y revisión, son los siguientes pasos:

  1. Envío de contribuciones: Enviar al correo contacto@cauces.mx
  2. Revisión preliminar: Se examina el cumplimiento de formato y pertinencia temática
  3. Revisión por pares: Revisión a doble ciego para garantizar originalidad y calidad
  4. Tiempo de evaluación: De 6 a 8 meses aproximadamente
  5. Decisiones de evaluación:
    • Aceptar sin modificaciones
    • Aceptar con correcciones menores
    • Condicionado a correcciones mayores
    • Rechazar

Sobre las publicaciones y los derechos de autor, lo siguiente: 

  • Publicaciones: Los trabajos se publican de manera gratuita en formato electrónico en www.cauces.mx.
  • Cesión de Derechos: Las personas autoras deben ceder los derechos de autor a la revista para permitir la reproducción, publicación y divulgación.

Estos son otros detalles importantes a tener en consideración:

  • Idioma: La revista acepta escritos en español, portugués e inglés.
  • Acceso abierto: Utiliza la Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
  • Formato de envío: Compatible con “OpenOffice”, “Microsoft Word”, “Word” para Mac, “WordPerfect”.
  • Título: Máximo 15 palabras o 140 caracteres con espacios.
  • Autores/as: Nombres sin título, iniciando con nombre seguido de apellidos; incluir un correo electrónico de contacto.
  • Figuras: Planos, mapas, cuadros, tablas, fotografías, esquemas, diagramas, etc., en archivos aparte, formato editable, al menos 300 dpi.
  • Semblanzas: De autores individuales o colectivos, máximo 100 palabras, al final del documento.
  • Citación y referencias: Formato APA 7ma edición.
  • Lenguaje inclusivo: Se recomienda el uso de lenguaje inclusivo y no discriminatorio.

Descargar los lineamientos en pdf. Última actualización julio 2024.

Descargar lineamientos